Equipo

Carmen Escudero
Directora de Garaitza
Los primeros 18 años de mi vida estuvieron impregnados de abusos sexuales y malos tratos físicos y psicológicos. Durante muchos años estuve enfocada en la búsqueda de ayuda tanto institucional como privada y en ese camino encontré juicios, críticas, desvalorización de mi experiencia vital, y, sobre todo mucha incomprensión hacia lo que había vivido y que nunca pedí. Esto hizo que empezara a buscar información y formación, y entonces surgió la idea de crear un espacio para acompañar a las personas que como yo se habían sentido perdidas e incomprendidas.
Mi nombre es Carmen, he sido fundadora y durante 16 años presidenta de la primera asociación que se creó en el País Vasco de apoyo y ayuda a las víctimas adultas de abusos y malos tratos en la infancia, de mi camino personal y profesional nace el Método Garaitza, un sistema de abordaje de las secuelas derivadas de la victimización infantil.
Mi formación es bastante heterogénea, estoy formada como Técnica en Intervención e Integración Social, tengo una Experturía en Intervención con abusos y malos tratos en la infancia, además de estar especializada en Terapia Gestalt, P.N.L. (Programación Neurolingüística) y Psicología Integrativa, (Eneagrama, con Claudio Naranjo). He colaborado con la Facultad de Psicología de la Universidad de Deusto realizando ponencias, además de ser tutora del Practicum en la Facultad de Psicología, también he colaborado en la Investigación “ABUSO SEXUAL EN AL INFANCIA: ESTUDIO CLINICO DESCRIPTIVO EN UNA MUESTRA CLINICA”, y he sido docente en el Postgrado “Trabajar con Victimas de experiencias traumáticas en la UPV”.

Ana Saez Totorikaguena
Soy Ana. Comencé mi vida profesional en 1986 como Auxiliar de Clínica, continué en 1986 como Técnica de Laboratorio y desde 1987 hasta el día de hoy trabajo como enfermera en Osakidetza.
Durante los 25 años que trabaje en el Hospital de Basurto, pasé por distintos servicios de hospitalización, entre ellos, la unidad de agudos de psiquiatría. En la actualidad trabajo como enfermera de pediatría en atención primaria.
He recibido formación en distintas áreas, entre otras, maltrato infantil, violencia de género, drogodependencias, trastornos de la conducta alimentaria, dietética y nutrición, psicodrama y técnicas de expresión, técnicas para el trabajo grupal, Focusing nivel I y II, grupos psicoeducativos.
Posgrado como experta Universitaria de enfermería en Salud Mental por la UNED y Especialidad de Enfermería de Pediatría.
Colaboro con Garaitza desde su inicio, donde me he formado específicamente en abuso sexual infantil.

Raquel Pereda
Me llamo Raquel y gracias a mi historia de vida siempre he querido ayudar a las personas en todo lo que estuviera en mi mano, por eso comencé formándome como Técnico de Integración Social. Cuando terminé la formación sentía que necesitaba saber más y por eso decidí empezar mis estudios de Trabajo Social.
Durante mis años de estudio he realizado prácticas en un Centro de Día de personas privadas de libertad y en el Hospital Psiquiátrico de Zamudio. Además durante cuatro años estuve como voluntaria en los Centros Penitenciarios de Zaballa y de Basauri coordinando grupos para la fomentación del ocio y tiempo libre saludable. Participé en dos Campos de Trabajo dirigidos a Personas Privadas de Libertad en la Residencia de San Prudencio de Vitoria-Gasteiz.
Durante dos años he formado parte de la Comisión de Igualdad de mi Facultad y he realizado la formación en Intervención con Víctimas Adultas de Abuso Sexual y Maltrato en la Infancia en Garaitza.

Ander Fernández
Durante toda mi vida he ido buscando diferentes lugares que me han ayudado a poner luz a partes de mi, que no alcanzaba a ver. Inconscientemente, al principio, fui realizando los movimientos que necesité para poner atención a mi propia herida.
Toda mi formación se ha ido basando en atender a diferentes aspectos que estaban directamente relacionados conmigo. Empecé mi camino formativo estudiando magisterio de educación física, mi mirada estaba puesta en la infancia y en la necesidad de protección de esta, al mismo tiempo que iniciaba los estudios universitarios me sumergí en el ámbito de la educación no formal.
La danza siempre ha formado parte de mí, cuando me sentí preparado me di la oportunidad de dedicarme a ello y fui a Madrid a realizar la especialización en danza contemporánea. Ahora sé de donde partía mi necesidad y la importancia que le doy hoy en día al trabajo con el cuerpo.
La diversidad de mis inquietudes me ha llevado a dar talleres y formaciones en diferentes ámbitos, la educación sexual, coeducación, prevención de violencia machista, nuevas masculinidades y prevención del maltrato y del abuso sexual infantil, entre otras. Los últimos años he estado dedicándome al acompañamiento a personas en exclusión social.
Aunque me mantengo en constante formación, todo mi camino y aprendizaje se unificó y fue tomando sentido cuando me sumergí en mi propio proceso personal y completé mis estudios en la terapia Gestalt.

Susana Vélez
Licenciada en Ciencias de la Información y Técnica Superior en Diseño Gráfico. Después de trabajar durante unos años de diseñadora gráfica, por circunstancias de la vida, amplié mis estudios por la rama de la Gestión Administrativa y aquí estoy…
Además de las funciones administrativas habituales de empresa, me ocupo de la atención telefónica y del recibimiento de los usuari@s al centro, además de otras funciones para que el día a día en Garaitza sea lo más fluido posible.